Blogia
Kosh

Clase 4

TEMA: Diálogos

El diálogo es uno de los pasos decisivos que debe dar un escritor para convertirse de verdad en un escritor. Aunque en un cuento no siempre sea tan trascendental como en un guión de teatro o cine, saber abordar un diálogo correctamente es
Conducir el diálogo, llevándolo por los caminos deseados es una tarea difícil que requiere técnicas y prácticas hasta que se pueda gestar un estilo propio que muchas veces define una clara característica del autor.
En contra de lo que enseñan muchos, en mi opinión el realismo de una conversación no debe ser un condicionante y no siempre debe respetarse ya que de por sí un cuento no es real.
Un buen diálogo debe saber jugar con lo la tensión, el humor y los conflictos, debe saber traducir los estados anímicos, las sensaciones y emociones de los personajes en palabras. Las conversaciones son un buen recurso para comunicar al lector el perfil y el carácter de un personaje sin acudir a descripciones directas. Son una vía para crear escenarios y contextos, a la vez que son una clara herramienta para informar al lector y avanzar en la historia.

Ejemplos de diálogos.

CONSIGNA:
Diálogo entre un policía y suicida al borde de un puente.
Diálogo de una pareja.
Diálogo de delincuentes preparando un atraco al banco.

AUTOR: Borges
Cuento
"es trivial y fortuita la circunstancia de que seas tú el lector de estos ejercicios, y yo su redactor" J.LB.
El 24 de agosto de 1899, nace en Buenos Aires Jorge Luis Borges en casa de Isidoro Acevedo, su abuelo paterno. Es bilingüe desde su infancia y aprenderá a leer en inglés antes que en castellano por influencia de su abuela materna de origen inglés.
Georgie, como es llamado en casa, tenía apenas seis años cuando dijo a su padre que quería ser escritor. A los siete años escribe en inglés un resumen de la mitología griega; a los ocho, La visera fatal, inspirado en un episodio del Quijote; a los nueve traduce del inglés "El príncipe feliz" de Oscar Wilde.
En 1914, y debido a su ceguera casi total, el padre se jubila y decide pasar una temporada con la familia en Europa. Debido a la guerra, se instalan en Ginebra donde Gerorgie escribirá algunos poemas en francés mientras estudia el bachillerato (1914-1918). Su primera publicación registrada es una reseña de tres libros españoles escrita en francés para ser publicada en un periódico ginebrino. Pronto empezará a publicar poemas y manifiestos en la prensa literaria de España, donde reside desde 1919 hasta 1921, año en que los Borges regresan a Buenos Aires. El joven poeta redescubre su ciudad natal, sobre todo los suburbios del Sur, poblados de compadritos. Empieza a escribir poemas sobre este descubrimiento, publicando su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires (1923). Instalado definitivamente en su ciudad natal a partir de 1924, publicará algunas revistas literarias y con dos libros más, Luna de enfrente e Inquisiciones, establecerá ya en 1925 su reputación de jefe de la más joven vanguardia.
En los treinta años siguientes, Georgie se transforma en Borges; es decir: en uno de los más brillantes y más polémicos escritores de nuestra América. Cansado del ultraísmo (escuela experimental de poesía que se desarrolló a partir del cubismo y futurismo) que él mismo había traído de España, intenta fundar un nuevo tipo de regionalismo, enraizado en una perspectiva metafísica de la realidad. Escribe cuentos y poemas sobre el suburbio porteño, sobre el tango, sobre fatales peleas de cuchillo ("Hombre de la esquina rosada" ,"El Puñal"). Pronto se cansará también de este ismo y empezará a especular por escrito sobre la narrativa fantástica o mágica, hasta punto de producir durante dos décadas, 1930-1950, algunas de las más extraordinarias ficciones de este siglo (Historia universal de la infamia,1935; Ficciones, 1935-1944; El Aleph, 1949; entre otros).
En 1961 comparte con Samuel Beckett el Premio Formentor otorgado por el Congreso Internacional de Editores, y que será el comienzo de su reputación en todo el mundo occidental. Recibirá luego el título de Commendatore por el gobierno italiano, el de Comandante de la Orden de las Letras y Artes por el gobierno francés, la Insignia de Caballero de la Orden del Imperio Británico y el Premio Cervantes, entre otros numerosísimos premios y títulos.
Una encuesta mundial publicada en 1970 por el Corriere della Sera revela que Borges obtiene allí más votos como candidato al Premio Nobel que Solzhenitsyn, a quien la Academia Sueca distinguirá ese año.
El 27 de Marzo de 1983 publica en el diario La Nación de Buenos Aires el relato "Agosto 25, 1983", en que profetiza su suicidio para esa fecha exacta. Preguntado tiempo más tarde sobre por qué no se había suicidado en la fecha anunciada, contesta lisamente: "Por cobardía". Ese mismo año la Academia sueca otorga el Premio Nobel a William Golding; uno de los académicos denuncia la mediocridad de la elección. Todos siguen preguntándose por qué Borges es sistemáticamente soslayado. El premio a Golding parece dar la razón a los que dudan de que los académicos suecos sepan realmente leer.
Las mejores webs de Borges:
http://old.clarin.com/diario/especiales/Borges/html/Sarlo.html
http://www.clarin.com.ar/diario/especiales/Borges/html/Menu.html
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~sixto/sabato/dialogos/dialogos.htm

Brillante en su oscuridad, amante fiel de la metáfora, amigo de parábolas y confidencias, diestro en el verso libre y el soneto, simulador de pequeñas incertidumbres, introvertidamente irónico, humorista por certeza, asombrado ante lo cotidiano, insistente en su contingencia de haber podido ser otro, cuestionador de todo lo obvio y definitivo, denunciante de las paradojas, iconoclasta de lo evidente, alma indivisa de todo el género humano, vencedor de su ego, descreído de dogmas, profundamente religioso en su sentirse ligado a todo lo existente, posible personaje de sus cuentos escritos por otro, modesto hasta la exasperación o la sonrisa, ciudadano de universos paralelos.

0 comentarios