LAS PALABRAS JUSTAS
Esto que escribo es una opinión personal, y acepto que se pueda o no coincidir conmigo, pero es que no soporto cuando escucho a un argentino que, porque vive acá, comienza a imitar el acento español o, peor aún, que utiliza expresiones que nunca dijo en su vida y además las fuerza para que encajen en frases como para hacerse los artistas.
Ojo, una cosa es reemplazar un sinónimos en los casos en que no se conoce o no se entienden una palabra. Por ejemplo, si uno dice baúl refiriéndose al coche un español no lo entiende, y para no andar explicando mejor decir maletero. Y como esa hay decenas: aparcar = estacionar, computadora = ordenador, camiseta = remera, falta = pollera, piloto = gabardina, jersey = sueter bueno, y podría pasarme todo el día, pero la idea esta.
Incluso hasta acepto que luego de mucho tiempo se quedan algunas palabras adheridas al vocabulario sin querer, como en mi caso el vale, o el deputamadre (todo junto sin espacios) y alguna otra que me sale sin pensar y sin forzar.
Pero lo que digo es cuando escuchas, por ejemplo, a un argentino que resigana el vos, o el ustedes, o el cambio de acentuación (ejemplo: tenés x tienes) para encajar a una manera de hablar que queda tan patética como cuando un español se nos pone a intentar imitar el acento argentino (por lo general diciendo: qué bueno que viniiiiste).
0 comentarios